El PP defiende el CEMOP porque sus estudios son de interés político, social y económico y aporta “herramientas para la comprensión de la realidad regional”

El PP defiende el CEMOP porque sus estudios son de interés político, social y económico y aporta “herramientas para la comprensión de la realidad regional”

 ·        “La financiación de esta entidad proviene de la Asamblea Regional, no del Gobierno regional, lo que garantiza su independencia y autonomía”, asegura el diputado Víctor Martínez-Carrasco 


 


El Grupo Parlamentario Popular ha expresado su rechazo a la moción presentada por VOX que plantea la eliminación de la financiación pública para la realización de estudios por parte del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP). Ante esta propuesta, el PP ha registrado una enmienda de totalidad en defensa del trabajo realizado por este grupo de investigación vinculado a la Universidad de Murcia.
 
El diputado Víctor Martínez-Carrasco ha defendido que el centro de estudios no es una empresa privada, sino un grupo de investigación universitario que realiza estudios de interés político, social y económico, aportando herramientas valiosas para la comprensión de la realidad regional. “VOX presenta una moción confusa, con contradicciones entre su título, su contenido y lo que realmente solicitan. No piden que el CEMOP deje de hacer estudios, sino que se elimine la financiación de las encuestas electorales de intención de voto”.
 
También, ha recordado que la financiación para el centro proviene de la Asamblea Regional, no del Gobierno regional, lo que garantiza su independencia y autonomía. “La Asamblea cuenta con personalidad jurídica propia y gestiona sus fondos de manera autónoma, incluyendo la subvención a grupos parlamentarios y la financiación de estudios de interés público como los que realiza este”.
 
Asimismo, Martínez Carrasco ha subrayado la importancia de los estudios elaborados por el CEMOP, que incluyen análisis sobre la percepción ciudadana en temas como el Mar Menor, la agricultura o el impacto de la pandemia. “Eliminar la financiación no garantizaría una mayor imparcialidad, al contrario, pondría en riesgo la continuidad de un trabajo basado en el rigor científico”, ha señalado.
 
Además, ha comparado el CEMOP con el CIS, criticando que este último, dirigido por José Félix Tezanos y vinculado directamente al PSOE, ha demostrado falta de independencia en sus estudios. “A diferencia del CIS, el centro de estudios mantiene una trayectoria de imparcialidad y rigor académico, lo que refuerza su credibilidad como institución de investigación”, ha afirmado el diputado.
 
Por todo ello, el Partido Popular ha reiterado su apoyo a la labor del CEMOP y ha defendido la necesidad de seguir financiando sus estudios, que contribuyen al análisis y desarrollo de políticas basadas en la realidad social y las preocupaciones de los ciudadanos.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0